Las personas con elevada espiritualidad están asociadas a este diloggún, deberías conocer los refranes y con tu padrino repasarlos, los misterios de este diloggún Merinla te lo revelamos a continuación
Merinla

Merinla
Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe.
14-1
Merinla Tonti Okana
Todo lo malo se ha ido por el escusado y lo bueno te da vida.
Lo que buscas delante lo dejaste detrás.
Por mucho que se esconda el muerto, siempre se descubre.
Lo profano y lo divino son enemigos mortales.
14-2
Merinla Tonti Eyioko
El fin es productor de la continuidad y el principio es quien nos hace vivir.
La muerte es principio y no fin.
El tener la solución en la cabeza y no ponerla en práctica, no resuelve nada.
La acción realiza, el pensamiento organiza la acción.
La muerte no existe para el árbol que da frutos.
El mañana no existe si no tuvimos ayer.
14-3
Merinla Tonti Ogunda
Sus enemigos comen de lo suyo; pero cuando usted no tenga, sus amigos desaparecen.
La traición está en la mesa donde se sientan sus amigos.
Las guerras no se producen en el cielo.
Las guerras sólo se vencen con los pies en la tierra.
14-4
Merinla Tonti Iroso
Lo que se hace dormido no tiene excusa.
Cuidado que la paloma no eche a perder al palomo; la mujer es la que hace o deshace al hombre.
Cuando se cierran los ojos es porque nos disgusta reconocer lo que hicimos.
No hable del que le da de comer, pues el que no agradece no sirve.
Lo que se anuncia se vende si el producto es bueno.
No descuide su posición, porque la puede perder.
El que mucho quiere ver, anula su visión.
14-5
Merinla Tonti Oshe
La sangre trasmite a los hijos lo bueno y lo malo.
Buen hijo, buen padre; mal hijo, mal padre.
Una sola cabeza no puede gobernar dos tierras separadas, porque tendría que ser un monstruo de dos cabezas.
Lo malo se hace bueno y lo bueno mejor, cuando el hombre usa su inteligencia.
El que no puede ser justo, no puede hacer justicia con los demás.
14-6
Merinla Tonti Obara
El dolor de la barriga vacía sólo lo siente el que ha pasado hambre.
Por tener buen corazón, pierdes lo que necesitas.
Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe.
El que presta, pierde lo que presta y pierde al amigo.
14-7
Merinla Tonti Odi
El poder mover el cuerpo es producto del espíritu.
Las calumnias morales destruyen las uniones.
Lo negro se vuelve blanco cuando nace el nuevo día.
Los hijos son los peores jueces de los padres.
Los vicios del cuerpo nunca se sacian.
La infidelidad es la peor ofensa a la moral.
14-8
Merinla Tonti Eyeunle
Lavé cabeza y me salió tiñosa, por mal agradecido.
Lo que el viento se llevó, el mismo viento lo trae.
Con la calma todo llega a la normalidad.
Hojas del árbol caído juguetes del viento son.
Usted no es perro que sigue a su amo; le falta fidelidad.
Todo lo que se sabe es parte de lo que no se sabe, pero lo que bien se aprende no se olvida.
Doy todo lo que sé por saber todo lo que ignoro.
Es preferible la muerte a la humillación.
Se puede oír, pero no mirar lo que sucede detrás de la pared.
La sabiduría de otros, previene al jefe de ser llamado tonto.
El que estudia Ifá sin pensar es vano; el pensar en Ifá sin estudiarlo es peligroso.
La ignorancia al consultar Ifá lo hace mirar para arriba, pero en el techo no hay oráculo.
14-9
Merinla Tonti Osá
El que no conoce a su enemigo no lo puede vencer.
El más débil pierde, pero el más fuerte se pierde.
Cuando los nubarrones pasan, el brillo del sol resplandece.
El peor enemigo es el de adentro, el de afuera es vencible.
14-10
Merinla Tonti Ofun
No es necesario ser primero si sabemos ser.
El polluelo que sigue a la gallina es el que le come la pata a la cucaracha.
Ifá es la sabiduría que nunca se pierde.
Terminar lo que se comienza es signo de crear.
Hay veces que perdiendo ganamos.
14-11
Merinla Tonti Ojuani
El que no tiene bondad, no puede esperar recibirla de otros.
El que canta sus males espanta al prójimo.
Olorun no abre sus puertas a aquel que no se las abrió a un hermano.
El que no escucha consejos, no puede darlos.
El malagradecido no merece nada.
El que desperdicia lo que otro necesita, termina necesitando lo que desperdició.
14-12
Merinla Tonti (M)Eyila
El soldado sin arma es un hombre común.
El que se casa, casa quiere, pues hay un solo jefe por cada casa.
La moral no se puede dictar en calzoncillos.
El que mucho justifica sus acciones no debiera comentarlas.
14-13
Merinla Tonti Metanla
No sólo la peste nos avisa de que algo está podrido.
Usted se asustó y no investigó, por desconocer lo invisible.
Los muertos no se ven pero se sienten.
Santo Tomás no siempre tiene razón.
14-14
Merinla Tonti Merinla
El mango de la azada tiene cabeza, pero no tiene cerebro.
Una naranja que se planta, una naranja que se arrancará.
El león enseña sus dientes y los usa en el monte y en la ciudad.
Atando cabos se hace soga.
Cualquiera que esté en la vía, puede ser salpicado.
El aire hace al buitre, porque lo sostiene.
Los sueños hay que hacerlos realidades, para que sean efectivos.
La cabeza en el aire y los pies en la tierra.
La energía produce acción, la inacción produce apatía.
La moral no se pregona, se practica.
14-15
Merinla Tonti Marunla
La cabeza no tropieza con los pies, pero hay quien camina con la cabeza y piensa con los pies.
Obiní mata a okuní, cuando no le queda otra alternativa.
La boca que come tanto sal como azúcar, come bueno y come malo.
Mira bien por donde caminas, para que tus pies te lleven a buen fin.
14-16
Merinla Tonti Merindilogun
El sabio no es más grande que el que busca el saber.
El saber no es amigo del egoísmo.
La calle no se dobla por la esquina, sino por el centro.
El mundo está soportado por cuatro esquinas que lo mantienen en balance.
El sabio no se mide por sus grandes conocimientos, pero sí por su humildad.